Capacitación
En PWMD contamos con las siguientes capacitaciones:
1. Control de situaciones de emergencia
1.1 El sistema médico de emergencias
2. Evaluación de pacientes y lesionados
3. Soporte básico de vida en adultos
3.1 Soporte básico de vida
3.2 Obtención de vía aérea
3.3 Reanimación cardiopulmonar (RCP)
4. Heridas y hemorragias
5. Lesiones a cabeza, tórax y abdomen
6. Temas de seguridad personal
1. Manejo del niño inconsciente y reanimación cardiopulmonar
2. Ahogamiento
3. Principales heridas y quemaduras en la infancia
4. Reacción alérgica y picadura de insectos
5. Epistaxis y como cohibir hemorragias
6. Deshidratación en etapa infantil. (Vomito, diarrea y golpe de calor)
7. Lesiones traumatológicas en la infancia
8. Como actuar ante una convulsión
9. Prevención de accidentes y Botiquín de primeros auxilios
10. Taller de inyecciones
1. Definición y necesidad, urgencia y emergencia
2. Manejo de la escena
3. Activación del servicio médico de urgencias
4. Soporte básico de vida
5. Obstrucción parcial de la vía aérea
6. Reanimación cardio pulmonar sólo con las manos
7. Uso de Desfibrilador externo automático
8. Heridas y Hemorragias
9. Movilización de pacientes
10. Temas de seguridad y Botiquín de primeros auxilios
1. Manejo de la escena
2. Clasificación de heridas
3. Valoración y tratamiento de heridas
4. Hemorragias
5. Control de Hemorragias
6. Vendajes y Curaciones
7. Movilización de Pacientes
8. Temas de Seguridad y Botiquín de Primeros Auxilios
1. ¿Qué es la alimentación complementaria?
2. ¿Cuándo empezar la alimentación complementaria?
3. Tipos de alimentación complementaria
4. Rol de la leche materna
5. Hierro y micronutrientes necesarios
6. Porciones adecuadas para lactantes
7.Ejemplo de menú semanal y elaboración de una comida del menú para poner en práctica los conocimientos adquiridos